El
Agua
El agua no es otra cosa que
dos moléculas de hidrógeno con una molécula de oxígeno. Así de simple, pero a
la vez así de complicado. Se trata de
uno de los elementos más esenciales para la salud, tanto del planeta, como de
los animales que lo pueblan, y que resulta fundamental en la supervivencia del
ser humano
El agua forma parte del mas
del 50% de toda la superficie terrestre y del 70 % del peso del cuerpo humano, y no es
de extrañar, que una persona que no beba agua, pueda morir en unos pocos días.
PROPIEDADES:
FÍSICAS
El agua es un líquido inodoro e insípido.
Tiene un cierto color azul cuando se concentra en grandes masas. A la presión
atmosférica (760 mm de mercurio), el punto de fusión del agua pura es de 0ºC y
el punto de ebullición es de 100ºC, cristaliza en el sistema hexagonal,
llamándose nieve o hielo según se presente de forma esponjosa o compacta, se
expande al congelarse, es decir aumenta de volumen, de ahí que la densidad del
hielo sea menor que la del agua y por ello el hielo flota en el agua líquida. El
agua alcanza su densidad máxima a una temperatura de 4ºC,que es de 1g/cc.
Su capacidad calorífica es superior a la de cualquier otro líquido o sólido, siendo
su calor específico de 1 cal/g, esto significa que una masa de agua puede absorber o desprender grandes
cantidades de calor.
QUÍMICAS
El agua es el compuesto químico más familiar
para nosotros, el más abundante y el de mayor significación para nuestra vida.
Su excepcional importancia, desde el punto de vista químico, reside en que casi
la totalidad de los procesos químicos que ocurren en la naturaleza, no solo en
organismos vivos, sino también en la superficie no organizada de la tierra, así
como los que se llevan a cabo en el laboratorio y en la industria, tienen lugar
entre sustancias disueltas en agua, esto es en disolución. Normalmente se dice
que el agua es el disolvente universal, puesto que todas las sustancias son de
alguna manera solubles en ella.
No posee propiedades ácidas
ni básicas, combina con ciertas sales para formar hidratos, reacciona con los
óxidos de metales formando ácidos y actúa como catalizador en muchas reacciones
químicas.
La
importancia del agua para el ser humano
En condiciones normales, un
ser humano cada día pierde unos dos litros de agua entre el sudor, la
respiración, la orina y las defecaciones, y estos dos litros deben ser
recuperados cada día, ya sea ingiriendo agua, refrescos, fruta, alimentos acuosos, etc. Lo lamentable
y triste es que al gua está al alcance de nuestra mano, en cada una de las
casas, siempre existe un grifo del que poder beber, pero aun así, la mayoría de
las personas del primer mundo, sufren de lo que se suele denominar
“deshidratación crónica” ya que no beben el líquido suficiente, y luego se
quejan de cansancio general. Tan solo bebiendo un poco más de agua cada día
podría solucionarse.
El cerebro humano, está
compuesto de un 95 % de agua, la sangre de un 82%, y los pulmones de un 90% de
agua. Es por ello, que apenas una disminución de un 2% en la composición de
nuestro cuerpo puede causar ya los primeros síntomas de deshidratación, como
son la perdida momentánea de la memoria, problemas con las matemáticas,
dificultad en enfocar la mirada en objetos o letras pequeñas, etc…
Un déficit de agua del 4%
acarrea dolores de cabeza, irritabilidad, somnolencia y graves dificultades de
concentración. Si alcanzamos un 10% de pérdida de peso corporal debido a la
deshidratación, podemos perder la vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario