Aminoácido
Un aminoácido es una molécula orgánica con un grupo amino
(-NH2) y un grupo carboxilo (-COOH).1 Los aminoácidos más frecuentes y de mayor
interés son aquellos que forman parte de las proteínas. Dos aminoácidos se
combinan en una reacción de condensación entre el grupo amino de uno y el
carboxilo del otro, liberándose una molécula de agua y formando un enlace amida
que se denomina enlace peptídico; estos dos "residuos" de aminoácido
forman un dipéptido. Si se une un tercer aminoácido se forma un tripéptido y
así, sucesivamente, hasta formar un polipéptido. Esta reacción tiene lugar de
manera natural dentro de las células, en los ribosomas.
Estructura
general de un aminoácido
La estructura general de un alfa-aminoácido se establece
por la presencia de un carbono central (alfa) unido a un grupo carboxilo (rojo
en la figura), un grupo amino (verde), un hidrógeno (en negro) y la cadena
lateral (azul):
"R" representa la cadena lateral', específica
para cada aminoácido. Tanto el carboxilo como el amino son grupos funcionales
susceptibles de ionización dependiendo de los cambios de pH, por eso ningún
aminoácido en disolución se encuentra realmente en la forma representada en la
figura, sino que se encuentra ionizado.
A pH bajo (ácido), los aminoácidos se encuentran
mayoritariamente en su forma catiónica (con carga positiva), mientras que a pH
alto (básico) se encuentran en su forma aniónica (con carga negativa). Para
valores de pH intermedios, como los propios de los medios biológicos, los
aminoácidos se encuentran habitualmente en una forma de ion dipolar o
zwitterión (con un grupo catiónico y otro aniónico).
Clasificación
Existen muchas formas de clasificar los aminoácidos; las
tres que se presentan a continuación son las más comunes.
Según las propiedades de su cadena
Otra forma de clasificar los aminoácidos de acuerdo a su
cadena lateral.
Los aminoácidos se clasifican habitualmente según las
propiedades de su cadena lateral:
Neutros polares,
polares o hidrófilos: serina (Ser, S), treonina (Thr, T), glutamina (Gln, Q),
asparagina (Asn, N), tirosina (Tyr, Y).
Neutros no
polares, apolares o hidrófobos: alanina (Ala, A), cisteína (Cys, C), valina
(Val, V), leucina (Leu, L), isoleucina (Ile, I), metionina (Met, M), prolina
(Pro, P), fenilalanina (Phe, F), triptófano (Trp, W) y glicina (Gly, G).
Con carga
negativa o ácidos: ácido aspártico (Asp, D) y ácido glutámico (Glu, E).
Con carga
positiva o básicos: lisina (Lys, K), arginina (Arg, R) e histidina (His, H).
Aromáticos:
fenilalanina (Phe, F), tirosina (Tyr, Y), triptófano (Trp, W) y prolina (Pro,
P) (ya incluidos en los grupos neutros polares y neutros no polares).
Según su obtención
A los aminoácidos que deben ser captados como parte de los
alimentos se los llama esenciales; la carencia de estos aminoácidos en la dieta
limita el desarrollo del organismo, ya que no es posible reponer las células de
los tejidos que mueren o crear tejidos nuevos, en el caso del crecimiento. Para
el ser humano, los aminoácidos esenciales son:
Valina (Val, V)
Leucina (Leu, L)
Treonina (Thr, T)
Lisina (Lys, K)
Triptófano (Trp,
W)
Histidina (His,
H) *
Fenilalanina
(Phe, F)
Isoleucina (Ile,
I)
Arginina (Arg, R)
*
Metionina (Met,
M)
A los aminoácidos que pueden sintetizarse en el propio
organismo se los conoce como no esenciales y son:
Alanina (Ala, A)
Prolina (Pro, P)
Glicina (Gly, G)
Serina (Ser, S)
Cisteína (Cys, C)
**
Asparagina (Asn,
N)
Glutamina (Gln,
Q)
Tirosina (Tyr, Y)
**
Ácido aspártico
(Asp, D)
Ácido glutámico
(Glu, E)
Estas clasificaciones varían según la especie e incluso,
para algunos aminoácidos, según los autores. Se han aislado cepas de bacterias
con requerimientos diferentes de cada tipo de aminoácido.
Según la ubicación del grupo amino
Alfa-aminoácidos:
El grupo amino está ubicado en el carbono n.º 2 de la cadena, es decir el
primer carbono a continuación del grupo carboxilo (históricamente este carbono
se denomina carbono alfa). La mayoría de las proteínas están compuestas por
residuos de alfa-aminoácidos enlazados mediante enlaces amida (enlaces
peptídicos).
Beta-aminoácidos:
El grupo amino está ubicado en el carbono n.º 3 de la cadena, es decir en el
segundo carbono a continuación del grupo carboxilo.
Gamma-aminoácidos: El grupo amino está ubicado en el carbono n.º 4 de la
cadena, es decir en el tercer carbono a continuación del grupo carboxilo.
Propiedades
Ácido-básicas.
Se refiere al
comportamiento de cualquier aminoácido cuando se ioniza. Cualquier aminoácido
puede comportarse como ácido y como base, por lo que se denominan sustancias
anfóteras.
Cuando una
molécula presenta carga neta cero está en su punto isoeléctrico. Si un
aminoácido tiene un punto isoeléctrico de 6,1 su carga neta será cero cuando el
pH sea 6,1.
Los aminoácidos y
las proteínas se comportan como sustancias tampón.
Ópticas.
Todos los
aminoácidos excepto la glicina tienen 4 sustituyentes distintos sobre su
carbono alfa (carbono asimétrico o quiral), lo que les confiere actividad
óptica; esto es, sus disoluciones desvían el plano de polarización cuando un
rayo de luz polarizada las atraviesa. Si el desvío del plano de polarización es
hacia la derecha (en sentido horario), el compuesto se denomina dextrógiro,
mientras que si se desvía a la izquierda (sentido antihorario) se denomina
levógiro. Un aminoácido puede en principio existir en sus dos formas
enantioméricas (una dextrógira y otra levógira), pero en la naturaleza lo
habitual es encontrar sólo una de ellas.
Estructuralmente, las dos posibles formas enantioméricas de
cada aminoácido se denominan configuración D o L dependiendo de la orientación
relativa en el espacio de los 4 grupos distintos unidos al carbono alfa. Todos
los aminoácidos proteicos son L-aminoácidos, pero ello no significa que sean
levógiros.
Se consideran
L-aminoácidos los que estructuralmente derivan de L-gliceraldehído y
D-aminoácidos los derivados del D-gliceraldehído.
Químicas.
Las que afectan
al grupo carboxilo, como la descarboxilación.
Las que afectan
al grupo amino, como la desaminación.
Las que afectan
al grupo R o cadena lateral.
Solubilidad.
No todos los
aminoácidos son igualmente solubles en agua debido a la diferente naturaleza de
su cadena lateral, por ejemplo si ésta es ionizable el aminoácido será más
soluble.
No hay comentarios:
Publicar un comentario