Proteínas
Las proteínas (del francés: protéine, y este del griego'
πρωτεῖος, proteios, ‘prominente’, ‘de primera calidad’)1 o prótidos2 son
biomoléculas formadas por cadenas lineales de aminoácidos.
Por sus propiedades físico-químicas, las proteínas se
pueden clasificar en proteínas simples (holoproteidos), formadas solo por
aminoácidos o sus derivados; proteínas conjugadas (heteroproteidos), formadas
por aminoácidos acompañados de sustancias diversas, y proteínas derivadas, sustancias
formadas por desnaturalización y desdoblamiento de las anteriores. Las
proteínas son necesarias para la vida, sobre todo por su función plástica
(constituyen el 80 % del protoplasma deshidratado de toda célula), pero también
por sus funciones biorreguladoras (forman parte de las enzimas) y de defensa
(los anticuerpos son proteínas).3
Las proteínas desempeñan un papel fundamental para la vida
y son las biomoléculas más versátiles y diversas. Son imprescindibles para el
crecimiento del organismo y realizan una enorme cantidad de funciones
diferentes, entre las que destacan:
·
Contráctil (actina y miosina)
·
Enzimática (Ej.: sacarasa y pepsina)
·
Estructural. Esta es la función más importante
de una proteína (Ej.: colágeno)
·
Homeostática: colaboran en el mantenimiento del
pH (ya que actúan como un tampón químico)
·
Inmunológica (anticuerpos)
·
Producción de costras (Ej.: fibrina)
·
Protectora o defensiva (Ej.: trombina y
fibrinógeno)
·
Transducción de señales (Ej.: rodopsina).
Las proteínas están formadas por aminoácidos. Las proteínas
de todos los seres vivos están determinadas mayoritariamente por su genética
(con excepción de algunos péptidos antimicrobianos de síntesis no ribosomal),
es decir, la información genética determina en gran medida qué proteínas tiene
una célula, un tejido y un organismo.
Estructura
Es la manera como se organiza una proteína para adquirir
cierta forma, presentan una disposición característica en condiciones
fisiológicas, pero si se cambian estas condiciones como temperatura o pH pierde
la conformación y su función, proceso denominado desnaturalización. La función depende
de la conformación y ésta viene determinada por la secuencia de aminoácidos.
Para el estudio de la estructura es frecuente considerar
una división en cuatro niveles de organización, aunque el cuarto no siempre
está presente.
Conformaciones o niveles estructurales de la disposición
tridimensional:
Estructura
cuaternaria
Estructura
primaria
Estructura
secundaria
Estructura
terciaria
Nivel de dominio.
A partir del nivel de dominio solo las hay globulares.
Propiedades
de las proteínas
Dos son las propiedades principales que permiten la
existencia y aseguran la función de las proteínas:
Amortiguador de
pH (conocido como efecto tampón): Actúan como amortiguadores de pH debido a su
carácter anfótero, es decir, pueden comportarse como ácidos (donando
electrones) o como bases (aceptando electrones).
Capacidad
electrolítica: Se determina a través de la electroforesis, técnica analítica en
la cual si las proteínas se trasladan al polo positivo es porque su molécula
tiene carga negativa y viceversa.
Especificidad:
Cada proteína tiene una función específica que está determinada por su
estructura primaria.
Estabilidad: La
proteína debe ser estable en el medio donde desempeñe su función. Para ello, la
mayoría de proteínas acuosas crean un núcleo hidrofóbico empaquetado. Está
relacionado con su vida media y el recambio proteico.
Solubilidad: Es
necesario solvatar la proteína, lo cual se consigue exponiendo residuos de
similar grado de polaridad al medio en la superficie proteica. Se mantiene
siempre y cuando los enlaces fuertes y débiles estén presentes. Si se aumenta
la temperatura y el pH se pierde la solubilidad.
Funciones
Las proteínas ocupan un lugar de máxima importancia entre
las moléculas constituyentes de los seres vivos (biomoléculas). Prácticamente
todos los procesos biológicos dependen de la presencia o la actividad de este
tipo de moléculas. Bastan algunos ejemplos para dar idea de la variedad y
trascendencia de las funciones que desempeñan. Son proteínas:
La actina y la
miosina, responsables finales del acortamiento del músculo durante la
contracción
Los anticuerpos,
encargados de acciones de defensa natural contra infecciones o agentes
patógenos
Funciones de
reserva. Como la ovoalbúmina en el huevo, o la caseína de la leche
El colágeno,
integrante de fibras altamente resistentes en tejidos de sostén
Casi todas las
enzimas, catalizadores de reacciones químicas en organismos vivientes
La hemoglobina y
otras moléculas con funciones de transporte en la sangre
Muchas hormonas,
reguladores de actividades celulares
Los receptores de
las células, a los cuales se fijan moléculas capaces de desencadenar una
respuesta determinada.
Todas las proteínas realizan elementales funciones para la
vida celular, pero además cada una de éstas cuenta con una función más
específica de cara a nuestro organismo.
Debido a sus funciones, se pueden clasificar en:
1. Catálisis: Está
formado por enzimas proteicas que se encargan de realizar reacciones químicas
de una manera más rápida y eficiente. Procesos que resultan de suma importancia
para el organismo. Por ejemplo la pepsina, ésta enzima se encuentra en el
sistema digestivo y se encarga de degradar los alimentos.
2. Reguladoras:
Las hormonas son un tipo de proteínas las cuales ayudan a que exista un
equilibrio entre las funciones que realiza el cuerpo. Tal es el caso de la
insulina que se encarga de regular la glucosa que se encuentra en la sangre.
3. Estructural: Este tipo de proteínas tienen la función de dar
resistencia y elasticidad que permite formar tejidos así como la de dar soporte
a otras estructuras. Este es el caso de la tubulina que se encuentra en el
citoesqueleto.
4. Defensiva: Son las encargadas de defender el organismo. Glicoproteínas
que se encargan de producir inmunoglobulinas que defienden al organismo contra
cuerpos extraños, o la queratina que protege la piel, así como el fibrinógeno y
protrombina que forman coágulos.
5. Transporte: La función de estas proteínas es
llevar sustancias a través del organismo a donde sean requeridas. Proteínas
como la hemoglobina que lleva el oxígeno por medio de la sangre.
6. Receptoras: Este tipo de proteínas se encuentran en la membrana celular
y llevan a cabo la función de recibir señales para que la célula pueda realizar
su función, como acetilcolina que recibe señales para producir la contracción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario