Hormonas:
Las hormonas son sustancias segregadas por células especializadas, localizadas en glándulas endocrinas (carentes de conductos), o también por células epiteliales e intersticiales cuyo fin es el de influir en la función de otras células.
TIPO DE HORMONA
|
CUERPO BLANCO
|
QUIEN LA PRODUCE
|
FUNCION
|
Tiroxina
|
General
|
La glandula tiroides y para tiroideas
|
Se encarga de regular el metabolismo de calcio y fosforo
|
Progesterona
|
Utero, Glandulas mamarias
|
En el ovario
|
Regula ciclos menstruales
|
Postaglandinas
|
Utero
|
Vesicula seminal
|
Contracciones uterinas
|
Goinadotropiana corionica
|
Gonadas
|
La placenta
|
Ayuda a mantener el embarazo continuo
|
Lactogeno placentario
|
General
|
Placenta
|
Produce los efectos de prolactina
|
Relaxina
|
Pelvis
|
Ovario Placenta
|
Ayuda a relajar los ligamnetos pélvicos
|
Melatonina
|
Gonadas
|
Glandula pinial
|
Inhibir la función ovárica
|
Insulina
|
General
|
Celulas beta de langenhans
|
Aumenta el uso de glucosa, reduce el azúcar de la sangre, aumenta el metabolismo de la glucosa
|
Glucagòn
|
Higado y tejido adiposo
|
Celulas alfa de langenhans
|
Estimulaciones de la conversión del glucógeno hepático
|
Secretina
|
Páncreas
|
Mucosa duodenal
|
Estimulante de secreción de jugo pancreatico
|
Estradiol
|
General, Ùtero
|
Celulas revestidoras del folículo ovarico
|
Estrògeno estimula y mantiene caracteres sexuales femeninos
|
Colesistocina
|
Higado
|
Mucosa Duodenal
|
Secreta bilis por la vesicula biliar
|
Neodrenalina
|
Musculo cardiaco, vasos sanguíneos y tejido adiposo
|
Medula suprarrenal
|
Constriñir los vasos suprarrenales
|
Cortison
|
General
|
Corteza suprarrenal
|
Convirete las proteínas en hif¡dratos de carbono
|
Hormona aldosterona
|
General
|
Corteza suprarrenal
|
Regula metabolismo de sodio y potasio
|
Pancreosimina
|
Higado
|
Mucosa Deudenal
|
Estimula la liberación
|
Hormona del crecimiento
|
General
|
Hipofisis anterior
|
Regula crecimiento de los huesos modifica hidratos de carbono, proteínas
|
Tirotropina
|
Corteza suprarrenal
|
Hipofisis anterior
|
Estimula el tiroides y la producción de tiroxina
|
Adenocorticotropina
|
Tiroides
|
Hipofisis anterior
|
Estimula el tiroides y la producción de tiroxina
|
Hormona leutinisante (LH)
|
Gonadas
|
Hipofisis anterior
|
Ayuda la producción y liberación de estrógeno
|
Prolactina (LTH)
|
Gonadas mamarias
|
Hipofisis anterior
|
Ayuda a producir leche
|
Oxitocina
|
Glandulas mamarias
|
Hipotalamo (via hipófisis opsterior)
|
Estimula la concentraciones de musculos uterinos secreción de leche
|
Sopresina
|
Riñones
|
Hipotalamo (Hipofisis posterior)
|
Ayuda acontraer mùsculos
|
Testosterona
|
General en las estructuras reproductores
|
Celulas intersticiales del testículo
|
Estimula a los carcteres sexuales masculinos
|
Tipos de hormonas que existen por su estructura química:
· Derivadas de aminoácidos: se derivan de los aminoácidos tirosina y triptófano, como ejemplo tenemos las catecolaminas y la tiroxina.
· Hormonas peptídicas: están constituidas por cadenas de aminoácidos, bien oligopéptidos (como la vasopresina) o polipéptidos (como la hormona del crecimiento). En general, este tipo de hormonas no pueden atravesar la membrana plasmática de la célula diana, por lo cual los receptores para estas hormonas se hallan en la superficie celular.
· Hormonas lipídicas: son esteroides (como la testosterona) o eicosanoides (como las prostaglandinas). Dado su carácter lipófilo, atraviesan sin problemas la bicapa lipídica de las membranas celulares y sus receptores específicos se hallan en el interior de la célula diana.
Glándula de secreción interna:
Las glándulas de secreción interna o endocrinas son un conjunto de glándulas que producen unas sustancias mensajeras llamadas hormonas, vertiéndolas sin conducto excretor, directamente a los capilares sanguíneos, para que realicen su función en órganos distantes del cuerpo (órganos diana). Las principales glándulas que componen el sistema endocrino son:
● El hipotálamo.
● El tiroides.
● Las glándulas suprarrenales
● Las gónadas: testículos y ovarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario